Kioscos de prensa: Cúpulas artísticas de pizarra

  • KIOSCOS DE PRENSA

KIOSCOS DE PRENSA: CÚPULAS ARTÍSTICAS DE PIZARRA

Estos kioscos de prensa son elementos ornamentales con entidad suficiente como para adquirir un nivel de representación en el mobiliario urbano.

La cúpula constituye el elemento definitivo de estos kioscos, dotados de un elemento escultórico que crea una imagen muy característica de los kioscos de prensa de Madrid.

Estos kioscos de prensa realizados con motivo de la celebración del Madrid Cultural 1992, para el centro histórico de la ciudad, son cúpulas artísticas al estilo de la época de los Austrias, para armonizar con el entorno, están  realizadas en resina ignífuga, con acabado de pizarra y hay tres tamaños diferentes, para ser ubicados según las dimensiones de las aceras. Están homologados por el Ayuntamiento de Madrid.

Compositivamente, el kiosco posee unas proporciones clásicas: basamento, cuerpo y coronación. Separando estas partes por medio de cornisas y molduras, consiguiendo una fragmentación de los elementos que los componen para alcanzar un juego de luces y sombras de cierta entidad.

Partes que componen la cúpula:

  • Florón: D: 0,20 m
  • Remate: D: 0,80 m
  • Casquete: D: 1,40 m
  • Anillo: D: 2 m
  • Corona nº 1 Pequeña: D: 2 m con grecas y escudos
  • Corona nº 2 Mediana: D: 2,60 m con grecas y escudos
  • Corona nº 3 Grande:   D: 3,20 m con grecas y escudos

 

Con este concepto también se trata de calificar como amueblamiento o decoración de la ciudad a todos aquellos elementos que sin ser propiamente la estructura de la ciudad, la configuran y caracterizan por medio de elementos de diversos usos.

Estas cúpulas artísticas supusieron todo un reto para Vicente Luna a lo largo de todo el laborioso proceso de realización. Desde los monumentales modelos originales hechos totalmente corpóreos, de una pieza y sin uniones, pasando por los complejos moldes correspondientes y el extenso vaciado de las cúpulas en resina ignífuga y pizarra, la colocación de la estructura metálica hasta el acabado final.

Manteniendo siempre la calidad artesanal de estos elementos ornamentales que integran el mobiliario urbano de Madrid.